top of page

Sonrisas Saludables

Objetivo: Sensibilización sobre la importancia de la salud bucodental, fomentar hábitos de higiene oral que ayuden a prevenir problemas y promover la salud bucodental en la niñez de edad escolar.

La salud bucodental es un indicador clave del bienestar general. Cuando sufrimos enfermedades o lesiones en esta área, nuestras funciones vitales como comer, hablar, tragar o dormir se ven afectadas. El dolor y la incomodidad pueden limitar la capacidad de concentración, provocar ausencias en la escuela o el trabajo, generar aislamiento social e incluso reducir nuestros ingresos.


La caries dental es la enfermedad bucodental más común a nivel mundial. Se estima que entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar la padecen, y su incidencia continúa en aumento en los países con menos recursos.


En el municipio de Cubal, la situación es especialmente preocupante: la pérdida dental prematura es común tanto en niños como en adultos, y los servicios odontológicos son escasos, lo que convierte este problema en una auténtica cuestión de salud pública.


De la prevención a la atención clínica integral

Este proyecto nació como una campaña de educación y promoción de la salud bucodental dirigida a la infancia en escuelas locales. Sin embargo, con el tiempo ha evolucionado hacia una intervención más integral gracias a la colaboración con Dentistas Sin Fronteras, una organización especializada en atención odontológica.


Gracias a esta alianza, hemos podido realizar una jornada anual de atención clínica en el Hospital Diocesano Nossa Senhora da Paz, y en 2024 hemos dado un paso más: hemos montado una clínica dental permanente en el hospital, equipada y atendida por una dentista local y un enfermero en formación como higienista. Este avance representa un gran logro hacia la sostenibilidad del proyecto y el acceso continuo a la atención dental en la región.





Educación para la salud bucodental: resultados concretos

Uno de los pilares del proyecto sigue siendo la educación en higiene oral desde la infancia. Para ello, llevamos a cabo una campaña en el Complexo Escolar Teresiano de Cubal, parte de la misión católica, con los siguientes objetivos:

  • Mejorar el conocimiento y las habilidades de comunicación en salud bucodental de docentes y comunidad educativa.

  • Involucrar activamente a los profesores como agentes de prevención.

  • Fomentar hábitos de higiene oral saludables desde edades tempranas.

  • Enseñar la técnica de cepillado correcta a los niños y niñas.


Gracias a una recaudación de fondos de 600 euros, adquirimos los recursos necesarios: cepillos de dientes, materiales visuales y papelería. Durante aproximadamente 5 meses, desarrollamos actividades con 888 estudiantes de entre 5 y 13 años, y 26 docentes, a través de sesiones de tres horas con juegos educativos, dinámicas participativas y distribución de kits de higiene.


Los principales logros de la campaña educativa fueron:

  • Identificación de alimentos perjudiciales para los dientes.

  • Relación entre hábitos de higiene y salud bucodental.

  • Aplicación práctica de la técnica de cepillado adecuada.


Mirando al futuro

Nuestro objetivo es consolidar la atención odontológica como un servicio continuo en Cubal, complementado con campañas educativas y formaciones al personal local. Seguiremos trabajando junto a Dentistas Sin Fronteras para reforzar este modelo híbrido que combina atención directa, formación e investigación, con el fin de mejorar la salud bucodental y, con ello, la calidad de vida de la población.

GALERÍA

bottom of page